que es un Parque Natural?
El sistema de parques nacionales naturales de Colombia se define como el conjunto de áreas con valores excepcionales para el patrimonio natural nacional que, en beneficio de los habitantes de la nación y debido a sus características naturales, culturales o históricas, se reserva y declara comprendida en cualquiera de las categorías que adelante se enumeran. (CRN art. 327)
mapa de Colombia con la ubicación de cada Parque
Un mapa detallado del parque donde se especifiquen sus principales rasgos físicos y se especifique a que región pertenece
FAUNA DEL PARQUE NATURAL CHIRIBIQUETE
Ecosistema de cada Parque, con descripción de las principales características que lo definen
La Serranía de Chiribiquete constituye uno de los remanentes importantes de la cadena rocosa perteneciente a las formaciones del Precámbrico y Paleozoico que forman parte del escudo Guayanés. Estas extensas formaciones rocosas rodeadas de bosques muy densos son un espectáculo imponente.
La unidad geográfica del Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete fue el territorio tradicional de la etnia aborigen conocida como Karijona, cuyos integrantes poseían costumbres sobresalientes como el uso de las ceñidas fajas que llevaban entre el tórax y las caderas, elaboradas con fibras vegetales y teñidas con vivos colores; el pelo muy largo y pelucas hechas con fibras vegetales de color negro. En el área del Parque es posible observar las pinturas dejadas en las paredes de roca por esta cultura.
FAUNA DEL PARQUE NATURAL CHIRIBIQUETE
La impresión general de los zoólogos sobre las colecciones y observaciones hechas en las dos excursiones es de una fauna más bien pobre y poco visible. Aunque ciertamente que el tiempo de trabajo fue muy poco, la fauna de vertebrados es escasa, en contraste con la que debe prosperar en las selvas bajas que rodean la serranía. No se sabe si existe un carácter estacional en algunas especies (especialmente de aves) que pueda mostrar un aspecto diferente en otra época.
FLORA
Aunque las expediciones arrojan resultados necesariamente preliminares en el estudio florístico de la región, existen ya unos resultados parciales que pueden dar una primera idea sobre como se las arreglan las plantas para vivir en estos medios severos.
Los botánicos han diferenciado unas 600 especies de vegetales, dato que habla de una relativa riqueza de la flora de la serranía, el doble de los afloramientos rocosos de Araracuara y el séxtuple del cerro de Aracá en el Brazil.
En general, los botánicos han distinguido varios paisajes de acuerdo a sus comunidades vegetales:
—Comunidades pioneras en suelo arenoso. Soportando fuertes cambios en la temperatura y gran pobreza de nutrientes, en un medio extremadamente hostil como la roca expuesta, crecen plantas verdaderamente pioneras y adaptadas, como la Vellozia.
—Bosque de porte bajo, con predominancia de Bonnetia, Tepuianthus yLicania. Este bosque es dominante en las planicies.
—Matorral (pastizal) de Bonettia y Digitaria formando parches definidos.
—Bosque maduro de Tachigalia, Gauteria y Micrandria. Este es un bosque de gran porte en las laderas.
—Bosque de orilla de río, con algunas combretáceas, briófitos y Ficus. Este bosque tiene apariencia de el altoandino.
—Bosque de leguminosas y Micrandria, en apariencia a los de las terrazas altas no inundables del Amazonas.
—Bosque de pantano con Euterpe y Rapatea.
—Bosque bajo de Calophyllum y Protium, en zonas planas y suelos profundos.
—Comunidades pioneras en suelo arenoso. Soportando fuertes cambios en la temperatura y gran pobreza de nutrientes, en un medio extremadamente hostil como la roca expuesta, crecen plantas verdaderamente pioneras y adaptadas, como la Vellozia.
—Bosque de porte bajo, con predominancia de Bonnetia, Tepuianthus yLicania. Este bosque es dominante en las planicies.
—Matorral (pastizal) de Bonettia y Digitaria formando parches definidos.
—Bosque maduro de Tachigalia, Gauteria y Micrandria. Este es un bosque de gran porte en las laderas.
—Bosque de orilla de río, con algunas combretáceas, briófitos y Ficus. Este bosque tiene apariencia de el altoandino.
—Bosque de leguminosas y Micrandria, en apariencia a los de las terrazas altas no inundables del Amazonas.
—Bosque de pantano con Euterpe y Rapatea.
—Bosque bajo de Calophyllum y Protium, en zonas planas y suelos profundos.
fotografias digitales
ensayo corto
es mencionado mucho en varias ocasiones. Pero ¿Sabemos bien a que hace mención ese término? Es muy importante saber el significado correcto de cada término, más cuando, según los países, adquieren significados un poco diversos. Por ello, veamos qué son los Parques Naturales.
El Parque Natural es una de las figuras más importantes de protección medioambiental. Las otras figuras son; reserva de la biosfera y Parque Nacional. Precisamente, este último término suele confundirse con el Parque Natural. Y si bien son similares, es necesario prestar atención y distinguir bien qué es un Parque Natural.
https://www.youtube.com/watch?v=C3BhB0ypEF8